La PRESA

portadaTras llevar varios años con el run run en nuestras cabezas de visitar las instalaciones de la presa, concretamente SU INTERIOR, ayer se cumplieron nuestros deseos.
Varios meses antes habíamos solicitado a la Confederación una visita guiada y no nos mostraron el más mínimo inconveniente, por ello aprovecho desde aquí para darles las gracias tanto personales como de la Asociación Hijos y Amigos de Alcorlo.
Con la puntualidad que caracteriza a los Ingleses a las 10:00 (hora prevista) ya nos estaban esperando, una vez llegaron todos los visitantes nos dieron una charlita preámbulo de cómo iba a trascurrir el evento.
En el vídeo que puedes ver haciendo click AQUÍ te puedes hacer una idea ya que las imágenes son muy escuetas porque el tema de la seguridad es muy Sigue leyendo «La PRESA»

Alcorlo, mi pueblo

Imagen agustin cabeceraHace unos días la Asociación  Hijos y Amigos de Alcorlo me hizo entrega de una placa de agradecimiento a mi aportación al pueblo o mejor dicho todo lo que representa Alcorlo, en la que rezaba: Por los méritos contraídos de apoyo y colaboración con esta Asociación, el cuidado de la Ermita y sobretodo; la gran labor audiovisual, fotográfica y de difusión a través de nuestra página web, de Alcorlo; aprovecho para compartirla con todos los demás que han colaborado en esta misma labor aportando desinteresadamente sus fotografías, su tiempo y su dedicación como Ángel Masa, Mila, Ángel Somolinos, Gregorio, Merche, Alejandro y últimamente mi hijo David, a todos ellos un millón de gracias ya que sin su ayuda Alcorlo no sería ni mucho menos lo que es hoy, pues nunca me sentí solo.

 Sinceramente, esta placa no me aportó «ni mucho frío ni me quitó calor» pues ha sido una labor que he venido haciendo con muchísimo gusto voluntaria y desinteresadamente durante más de una década y seguiré en la misma línea, como suele decirse: ¡¡¡por mi pueblo lo que haga falta!!!

¿Alguna vez te has preguntado qué has hecho o qué puedes hacer por tu por pueblo? la respuesta puede ser muy variopinta, desde «yo ya pago mis impuestos y no tengo porqué hacer nada más» a ¿por qué tengo que hacer algo si ya hay gente trabajando en ello?…

En el caso de Alcorlo, mi pueblo, puede ser ligeramente diferente, no pagamos impuestos ni tenemos votaciones locales, ni siquiera tenemos ayuntamiento propio, solo nos une el pasado con sus recuerdos un presente estable y un futuro incierto pero probablemente corto aunque el tiempo es siempre un valor relativo.

Mi aportación al pueblo comenzó aproximadamente en el 2006, por aquellos  Sigue leyendo «Alcorlo, mi pueblo»

La Fiesta de Alcorlo

2a web
Parece ser que desde sus orígenes Alcorlo siempre ha sido fiel celebrando su fiesta el 24 de Agosto, San Bartolomé, independientemente del día de la semana que cayera y así seguimos haciéndolo hoy en día, no como muchos de los pueblos de España que la cambian a su mejor conveniencia.
Varias veces a lo largo de esta década he escuchado comentar a personas mayores tanto de Alcorlo como foráneas que la fiesta de Alcorlo era de las mejores de la comarca, alguno recuerda también lo famosas que eran sus pulgas (en esas fechas) animando el baile de la noche, ja, ja, ja…

En estas líneas trataré de reflejar como las vivía yo desde mi corta edad o sea hasta los 13 años (1975).

Alcorlo en esas fechas se llenaba de veraneantes, en su gran mayoría hijos y nietos que acudían a pasar los meses de verano en compañía de sus familiares ayudando en las labores del campo pero el día de la fiesta ya era por demás, los coches que ya se comenzaban a ver con frecuencia por allí _pues en aquellos años España ya comenzaba a «levantar la cabeza otra vez»_ llegaban hasta el «Barranco la Mata» aparcados en fila india a un lado de la carretera (medio km), las Eras (que en esas fechas estaban Sigue leyendo «La Fiesta de Alcorlo»

Las noches de Alcorlo

IMG_0009 portada youtube
Uno de los retos más difíciles que he tenido como fotógrafo ha sido fotografiar la Vía Láctea. Aparte de que se precisa de un equipo ya de cierto nivel requiere el estar en un lugar donde no haya contaminación lumínica (bastante improbable en España), que esa noche no haya nubes o al menos pocas, que no haya luna pues su luz apagará el brillo de las estrellas y algún que otro más detalle importante.
Como ya tenía algunas fotografías de «ella» me puse el listón un poco más alto y a principios de año me propuse el reto de hacerle un timelapse ¿qué es eso?, se trata de hacer un vídeo con el resultado de una serie de fotografías tomadas (en este caso) a la Vía Láctea y luego crear con ellas un vídeo con el resultado de ver como se va desplazando en el horizonte a lo largo de la noche, o sea, resumir lo que Sigue leyendo «Las noches de Alcorlo»