Alcorlo, mi pueblo

Imagen agustin cabeceraHace unos días la Asociación  Hijos y Amigos de Alcorlo me hizo entrega de una placa de agradecimiento a mi aportación al pueblo o mejor dicho todo lo que representa Alcorlo, en la que rezaba: Por los méritos contraídos de apoyo y colaboración con esta Asociación, el cuidado de la Ermita y sobretodo; la gran labor audiovisual, fotográfica y de difusión a través de nuestra página web, de Alcorlo; aprovecho para compartirla con todos los demás que han colaborado en esta misma labor aportando desinteresadamente sus fotografías, su tiempo y su dedicación como Ángel Masa, Mila, Ángel Somolinos, Gregorio, Merche, Alejandro y últimamente mi hijo David, a todos ellos un millón de gracias ya que sin su ayuda Alcorlo no sería ni mucho menos lo que es hoy, pues nunca me sentí solo.

 Sinceramente, esta placa no me aportó «ni mucho frío ni me quitó calor» pues ha sido una labor que he venido haciendo con muchísimo gusto voluntaria y desinteresadamente durante más de una década y seguiré en la misma línea, como suele decirse: ¡¡¡por mi pueblo lo que haga falta!!!

¿Alguna vez te has preguntado qué has hecho o qué puedes hacer por tu por pueblo? la respuesta puede ser muy variopinta, desde «yo ya pago mis impuestos y no tengo porqué hacer nada más» a ¿por qué tengo que hacer algo si ya hay gente trabajando en ello?…

En el caso de Alcorlo, mi pueblo, puede ser ligeramente diferente, no pagamos impuestos ni tenemos votaciones locales, ni siquiera tenemos ayuntamiento propio, solo nos une el pasado con sus recuerdos un presente estable y un futuro incierto pero probablemente corto aunque el tiempo es siempre un valor relativo.

Mi aportación al pueblo comenzó aproximadamente en el 2006, por aquellos  Sigue leyendo «Alcorlo, mi pueblo»

El misterio de la espiga y viernes negro

IMG_4951 cardo portada web 2Cuando se confabulan los Dioses para que algo suceda ni tu propio Dios te podrá  ayudar, se confabularon y lo intentaron una y otra vez y no pararon hasta que lo consiguieron.  Un pinchazo primero en un ojo y una espiga misteriosa unos días después clavada en el mismo ojo acompañado por  una racha de contratiempos y/o malas gestiones acabaron produciendo la pérdida total tanto de la visión como del mismo.

Este es uno de los capítulos más difíciles, duros, tristes y dramáticos de los que he escrito pero a la vez tan real como la vida misma por lo tanto le puede suceder a cualquiera,  a «cualquiera» que tenga un animal de compañía no un simple perro como mascota…

Por su dureza para mí quizás nunca vuelva a leerlo pero como decía mi padre «lo que se escribe se lee», la mayor parte de estas líneas ya estaban escritas a día de hoy pero aprovechando que por ahora hace un año me veo casi en la obligación de que sea este el siguiente capítulo de «Todo sobre mi Perro». No me resulta cómodo ni agradable el escribir este artículo sino todo lo contrario, un río de lágrimas me ha acompañado todo el tiempo pero prometí escribir un libro sobre él y este es otro capítulo que formará parte de ese libro, de su recuerdo en nuestra familia y lo hago ahora que estoy en el  mismo lugar donde le ayudamos a descansar para siempre y han revivido de nuevo un sinfín de recuerdos, sentimientos y emociones.

Casi  todo comenzó de la manera más tonta y absurda en un paseo rutinario Sigue leyendo «El misterio de la espiga y viernes negro»

Extraños en Madrid

IMG_1744 ok webAlgunas notas de mi diario. 5 de Marzo 2016.
Hoy estuve en Madrid, me gusta y lo odio a la vez, la gran manzana en mitad de un llano. Diana quería comprarse un par de trajes de fiesta, uno para su graduación y otro para una boda próxima. Aprovechamos para salir de casa y casi toda la familia fuimos a «ver tiendas» yo con mi cámara de fotos al hombro pero sin mucha intención de usarla.
Nos metimos en sus entrañas en la estación de metro de Hortaleza, yo como un perrillo sin correa detrás del grupo, todos conocen el subsuelo mejor que yo la superficie, como voy a Madrid tan de tarde en tarde no me molesto ni en aprender las estaciones de metro, soy un comodón.
Tomamos un vagón dirección al centro, al corazón, la plaza Mayor pero antes pasamos por Bravo Murillo.
Primera parada: una tienda especializada en trajes de fiesta. Primero que me llama la atención son las dependientas, todas jóvenes y de buen ver, falda ultra corta, Sigue leyendo «Extraños en Madrid»

La Maestra de Alcorlo


IMG_7355 web

¡Qué suerte tuvieron los chavales y vecinos de Alcorlo el día que se jubiló Dª Marina y a su relevo apareció la nueva maestra!
Este relato es muy especial para mí, lo escribí principalmente por dos motivos: el primero para recordar a Mila (aprovecho también para agradecerle sus años de escuela con nosotros) y el segundo para que mis hijos conozcan, valoren y comparen el tipo de vida tan diferente que hemos vivido las dos generaciones a pesar de que solo treinta años nos separan, al leerlo recordarán mis viejas historias y conocerán otras que nunca conté a nadie.
Está basado en mis recuerdos de los maestros que conocí en Alcorlo y especialmente el de «la última maestra» que tuvimos allí y su influencia en nosotros, especialmente en mí. Todo ello desde la perspectiva de un niño que empieza a descubrir la vida.
Como es largo lo dividiré en capítulos. D. Carlos, Dª Marina, La Maestra y 28 años después.

Parte 1: D. Carlos.
Cuando yo tenía 6 años el maestro de los chicos era D. Carlos y el de las chicas Dª Marina que los chicos bautizaron como «La Pocha» (por favor, que me perdone) pero es que era una señora muy pero que muy mayor o al menos Sigue leyendo «La Maestra de Alcorlo»

Alcorlo, requiem por un pueblo.

cuadro 002 pp

El día 28 de Enero de 1982 Alcorlo fue demolido, las aguas del embalse ya llegaban a las viviendas más bajas y había que proceder sin más demora al desalojo de los pocos habitantes que se resistían a hacerlo. Aquí cuento mis recuerdos de aquellos días y como fue tal desalojo. Click AQUÍ para ver un vídeo que he creado.
Como dice un párrafo de la canción Alcorlo, pueblo muerto interpretada por Rio de Piedrasa ti te tocó morir para que otros sobrevivan”.

Parte 1: Ubicación de Alcorlo.
Alcorlo es/era un pueblo de Guadalajara situado en la zona donde comienza la sierra o la comarca de la “arquitectura negra”. Está situado en el triángulo entre Jadraque, Atienza y Cogolludo.
En los años 60 o incluso mucho antes alguien se fijó en la estrechez que tenía el río Bornova un kilómetro más abajo del pueblo, en un paraje llamado “El Congosto”  y decidieron hacer un embalse para regar la “Vega del Henares”. Hoy el agua también se emplea para consumo humano y por lo que se prevé acabará siendo 100 por 100 consumo humano pues cada día somos más a consumir agua y gracias al cambio climático menos el caudal de los ríos

Parte 2. Así comenzó todo.
Sobre recuerdos de mi pueblo podría escribir durante varias horas/días pero comenzaré desde que más o menos se confirmó la noticia de que las obras del Sigue leyendo «Alcorlo, requiem por un pueblo.»

Capítulo 018, El Golpe.

img_5259-portada-web

Una noche de verano del 2011 nuestra rutina diaria podía haberse visto acabada radicalmente, se confabularon todos los Dioses del Cielo y consiguieron reunir un cúmulo de circunstancias adversas (lo que suelo llamar la Ley de Murphy) para darnos un susto de muerte pero por suerte no consiguieron más que eso ¡darnos un susto!

El Yuco conocía perfectamente el horario de bajar a la calle tanto a primera hora del día como al medio día o por la noche, no era difícil, la primera salida era en cuanto nos levantábamos y aseábamos y aún sin desayunar, ya se encargaba él un ratito antes de hacer algunos ruidos deambulando por el pasillo y haciendo acto de presencia delante de las puertas de los dormitorios para que lo viésemos, al medio día y por la noche también lo tenía fácil ya que era justo después de soltar el cubierto; a veces se impacientaba y comenzaba un canturreo mezcla de querer hablar, gimoteo o llamada de atención como los niños pequeños cuando no se les hace mucho caso, en este vídeo se le puede ver.

El animal en aquellos años tendría unos 10 años, puede que fuera 2010, con esa edad no había escalera larga ni empinada para él, siempre bajaba disparado las Sigue leyendo «Capítulo 018, El Golpe.»

Capítulo 017, La alimentación

la-alimentacion-portada-webEste capítulo es el primero de la SEGUNDA parte. Noviembre 2016, 16 meses después. El tiempo es un bien preciado y no he dispuesto antes de él para poder continuar, ni mucho menos ha sido por falta de ganas pero mis obligaciones, aficiones y devociones me tienen «frito», cada día, cada semana, surgen nuevas como las setas en Otoño.

En casa la alimentación siempre ha tenido una importancia capital, no servía eso de «irse a dormir con un vaso de leche y unas galletas» , decía mi madre que  «el cabrito bien cenado bien duerme» y pese a que  el refrán dice que «por culpa grandes cenas las sepulturas están llenas» rara ha sido la noche que amos y perro no cenaran como Dios manda.

Los perros que yo conocí de crío todos se alimentaban de la comida que sobraba a la hora de comer _ lo malo es que nunca sobraba mucha_  y de los restos de algún animal que encontraran por el campo, pero si una cosa tenía clara es que mi perro comería en gran parte piensos de bolsa, esas croquetas de varios colores que vienen preparadas con todos los nutrientes que necesitan, claro estaba también que «no solo de pan vive el hombre» y alguna golosina caería de vez en cuando en sus «fauces de cocodrilo» como las llamábamos donde muchas veces la comida pasaba directamente al estómago cual embudo se tratara.

Mucho antes de tener perro escuché a una señora mayor comentarle a otra que Sigue leyendo «Capítulo 017, La alimentación»

Utensilios, armas o herramientas.

img_0931-navaja-webEsta entrada gustará especialmente a los amantes del bricolage (manitas)  a quienes nos gusta fabricar nuestras propias herramientas, accesorios y chismes que nos facilitan la vida, también para los curiosos; en este caso la fabricación de una NAVAJA.
Explicaré con detalle todo el proceso del diseño y construcción, estoy seguro que os aportará ideas nuevas ya que hablaré con detalle de técnicas, materiales, etc.

Siempre quise tener una «buena navaja«, lo fácil hubiera sido ir a la tienda y ya está pero yo quería ir un poco más allá, quería tener una navaja única, personalizada, principalmente dura y de las que no hay que andar afilando constantemente, de las que sirven lo mismo para partir un melón que para cortar un palo o para sacarse una espina de un dedo y a ser posible autoconstruída, el caso es que parece que lo conseguí.

La navaja que buscaba debería ser sobre todo útil, más o menos grande pero sin pasarse, con sistema de seguridad contra el cierre accidental, con una línea de corte Sigue leyendo «Utensilios, armas o herramientas.»

Problemas de arranque en la Combo

img_8201-web
Uno de los motivos más habituales _en este tipo de motores diésel (Opel Combo 1993- 2001)_  que impiden un arranque rápido del motor es la rotura o pérdida de eficiencia en los «calentadores», aquí veremos cual es el procedimiento de comprobar su estado y también su sustitución.
En motores anteriores como el del Opel Kadet 1.7 D el tipo de calentadores era diferente, no perdían apenas eficiencia con el paso del tiempo pero se podía dar el caso de que se cortara el filamento de la resistencia y pasaran de calentar «normal» a no calentar en absoluto, sin embargo los del Combo puede que no se llegue a cortar la resistencia pero que tampoco calienten lo que deben, este ha sido mi caso en las DOS veces que me ha sucedido a lo largo de cuatro años con este automóvil (70.000 km).

Los síntomas son claros, arranque con dificultad acompañado de humo blanco y trepidaciones en los primeros segundos del arranque ya que después de Sigue leyendo «Problemas de arranque en la Combo»